PROFESORA: ANDREA
Ciencias Naturales
Los materiales y el
sonido
Actividades
a. Lean el siguiente texto.
Una noche de tormenta, la
habitación de Francisco se iluminó por la luz de un relámpago y al poco tiempo
los vidrios de la ventana se sacudieron con el sonido del trueno. Como es muy
curioso, buscó en internet información que lo ayudara a entender lo que pasó y
encontró lo siguiente: “El relámpago y el trueno se producen al mismo tiempo,
pero el rayo que vemos es luz y el trueno es sonido. El sonido viaja a una velocidad
de solo 343 m por segundo en el aire, mientras que la velocidad de la luz es de
casi 300.000.000 m por segundo. Es decir, el sonido viaja muchísimo más lento
que la luz. Por eso, si un relámpago se produce, por ejemplo, a 1 km de
distancia de donde estamos ubicados, la luz la vemos instantáneamente porque
llega a nosotros en una muy pequeña fracción de segundo; en cambio, el sonido
del trueno llegará casi 3 segundos después”.
b. Después de leer, Francisco siguió pensando y se preguntó si la
velocidad del sonido en otros medios, por ejemplo, el agua, sería la misma que
en el aire. ¿Ustedes que piensan? Anoten sus respuestas.
c. Lean el siguiente relato histórico.
A mediados del siglo XVII, los
investigadores ya medían la velocidad del sonido en el aire; sin embargo, no
fue hasta 1826 cuando Daniel Colladon, un físico suizo, y Charles Sturm, un
matemático francés, midieron de forma precisa su velocidad en el agua. Con la
ayuda de un tubo largo para escuchar debajo del agua, consiguieron registrar a
qué velocidad el sonido producido por una campana sumergida recorría todo el
lago Lemán (Suiza). Sturm hizo sonar una campana sumergida a la vez que
producía una señal luminosa y Colladon utilizó un cronómetro para registrar el
tiempo que el sonido tardaba en recorrer la distancia que separaba las
embarcaciones en las que estaba cada uno (13.487 m). El resultado fue 1.435
metros por segundo, solo 3 metros por segundo menos que la velocidad aceptada
hoy día.
d. ¿Qué lograron demostrar estos investigadores sobre la velocidad
del sonido en el agua con respecto a la velocidad del sonido en el aire?
Pueden buscar
más información sobre la experiencia realizada por Colladon y Sturm (sobre el
cálculo de la velocidad del sonido en el agua). Traten de encontrar imágenes
sobre el tubo utilizado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario