¡Bienvenidos al blog de nuestra querida Escuela 21!
Te invitamos a compartir experiencias, actividades, fotos, ideas y todo lo que sea de interés para nuestra comunidad. Ésta es una vía de comunicación por lo que aguardamos tus comentarios para, juntos, seguir enriqueciendo éste que es nuestro espacio.
En este espacio encontrarán actividades pensadas para ustedes con el objetivo de seguir trabajando juntos.
Nos encontraremos aquí y en nuestra aula en la plataforma EDMODO.
Elena - Adriana
La Pieza Ausente
(Pablo De Santis)
Leé y escuchá el cuento "La pieza ausente" de Pablo De Santis:
Te dejo el audio para que compartamos la lectura...
Actividades a partir de lo leído...
Respondé:
1)Leé la primera oración del cuento y explica qué relación tiene el pasatiempo del narrador con el título del cuento.
2)¿Por qué el narrador del cuento es llamado a declarar?
3)¿Qué pista había dejado la víctima acerca de su asesino?
4)¿Qué deducciones habían sacado los detectives a partir de esa pista? ¿Quiénes eran para ellos los posibles culpables del crimen?
2)¿Quién mató a Fabbri y por qué?
3)¿Cómo descubre el narrador al culpable del crimen? Relacioná tu respuesta con esta cita del cuento:
“Llega un momento en el que los coleccionistas ya no vemos piezas. Jugamos en realidad con huecos, con espacios vacíos (...)”
4) Releé la cita de la actividad anterior y el final del cuento. ¿Cómo se relacionan esos “espacios vacíos” de los rompecabezas con ese final?
Acerca de armar rompecabezas...
¿QUÉ BENEFICIOS BRINDA ARMAR ROMPECABEZAS?
Armar rompecabezas es una de las actividades que todos hemos realizado en algún momento de nuestras vidas. Sin importar el número de piezas o temática, los rompecabezas siempre se presentan ante nosotros como un reto a vencer, que al completarlos nos generan emoción y satisfacción, alimentando de manera inmediata nuestra autoestima.
Un día para festejar al rompecabezas
¿Sabías que el 29 de enero se conmemora el Día Mundial del Rompecabezas? Esto se debe a que, en esta fecha, pero en 1760, con el propósito de enseñar a los niños la cartografía del Reino Unido.
Cuenta la historia que el primer rompecabezas fue un mapa adherido a un trozo de madera, cada pieza correspondía a cada uno de los territorios de la corona inglesa, de tal forma que al ensamblarlo los niños aprendían de manera entretenida.
El invento se lo debemos al cartógrafo inglés, John Splisbury, quien con el éxito obtenido empezó a vender sus “disecciones”, incorporando temas como las matemáticas, el arte y otras ciencias.
Los rompecabezas se ha convertido en una herramienta pedagógica, terapéutica y de entretenimiento para toda la familia.
Actualmente, de acuerdo con pedagogos expertos, armar periódicamente rompecabezas trae diferentes beneficios a nivel cognoscitivo como, por ejemplo:
1.Incrementa la concentración
Mejorarán la concentración para saber encontrar piezas y recordar dónde acomodarlas. Esta actividad puede ayudar a los niños con déficit de atención a mejorar su desempeño.
2.Ayuda a la relajación
Si estás pasando por mucho estrés en la escuela o en la ofi, al concentrarte en poner las piezas por un rato, la respiración se tranquiliza al igual que los latidos del corazón y la presión arterial.
3.Desarrolla la paciencia
Los rompecabezas requieren de tiempo. Separar las piezas por colores y las de las orillas es sólo el inicio, así que tomate tu tiempo.
4.Mejora las habilidades motoras
Los rompecabezas son ideales para niños y personas de la tercera edad ya que utilizarán sus dedos para recoger y armar piezas pequeñas y también, porque al buscar la posición correcta de una pieza, mejorarán su destreza motora y física.
Imagen: Getty
5.Trabajo en equipo
Si quieres conocer quién sabe trabajar en equipo, armar un rompecabezas es una buena opción ya que, además de trabajar la comunicación, también les servirá para la organización.
6. Eleva el autoestima
No hay mejor satisfacción que ver terminado un rompecabezas así que esto ayudará a elevar la autoestima de chicos y grandes.
7.Ejercita la memoria visual
Cuando vamos separando las piezas comenzamos a hacer un mapa mental, por ejemplo: del lado derecho las azules, del lado izquierdo las moradas, etc, por lo que en cuanto vemos una pieza, ya sabemos en qué grupo va. Según los expertos, es un tipo de terapia cerebral que puede ayudar a ejercitar la memoria en los adultos mayores.
A partir de la información del artículo, respondé:
1)¿Cuál es el origen de los rompecabezas?
2)¿Qué beneficios tiene armar rompecabezas?
Te invito a armar rompecabezas...contame cómo te fue!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario