martes, 31 de marzo de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - 2º GRADO


PROFESORA : VIVIANA



NOMBRE: ________________________________

ESCUELA: _________GRADO: _____ FECHA: ______



Es probable que en la escuela hayan leído algún cuento o poema de la autora argentina Laura Devetach. Buscá el siguiente link y podrás escuchar varios poemas del libro “Diez mil papelitos”.    









También podés leer el libro completo si entras en el siguiente enlace:




Aquí tenes algunos poemas escritos. ¿Te animás a leerlos mientras los escuchás?


MISTERIO

Dos pelos

 tres plumas

 pajitas color de luna.

 Yo no sé cómo habrá sido

pero un pájaro atrevido

 en mi caja de colores

hizo el nido.




LOS VIEJITOS

Érase una vieja

chiquitina

Érase un viejito

chiquitín

que vivían en una canasta

porque sí

porque sí la silla

porque sí la mesa

 porque sí la gorra

sobre la cabeza

 la viejita canta

el viejito es mago

 toman mate amargo

 de yerba con palo.



● Te propongo elegir un  poema para recitarle a un familiar.

¡RECORDÁ PRACTICARLO ANTES!



ENGANCHADO DE LA PELEA

 ‒¿Cómo te va?

‒Con la cola para atrás

 como todos los demás.

 ‒¿Querés maní?

‒Comeme a mí.

 ‒ Guiño un ojo y como uno.

Guiño un ojo y como otro.

Guiño el codo y como todo.

‒ El que come y no convida

tiene un sapo en la barriga.

‒ Yo comí y convidé

así que el sapo lo tiene usted.

‒ ¿Adónde vas?

 ‒ Lejos lejos

 donde hizo caca el conejo.

‒ Que me importa cara de torta

pico largo y lengua corta.

‒ El que se fue a Sevilla

 perdió su silla.

‒ El que se fue y volvió

 de la silla lo sacó

por el lugar que robó

por todo lo que comió

y porque no convidó.

‒ Qué me importa cara de torta

cuchillito que no corta.

‒ Al que da y quita

 le sale una jorobita.

‒ Mirá para arriba, mirá para abajo

 ¡La vieja pelando ajo!

‒ El burrito del teniente

lleva carga y no la siente.

 ‒ Al botón de la botonera

Pim pom ¡Fuera!



Después de leer este poema ¿Te animas a escribir un verso más de este poema?
……………………………………………………………………………………..



Para que conozcas a la autora... Laura Devetach    

    


Nació en Reconquista, provincia de Santa Fe, el 5 de octubre de 1936. Vivió en el Litoral hasta 1950. Se trasladó luego a Córdoba donde obtuvo la licenciatura en Letras Modernas en la Universidad Nacional. En esa provincia vivió hasta 1976, y desde entonces reside en Buenos Aires. Es escritora, poeta, narradora y docente. Es la creadora de obras como La torre de cubos, Monigote en la arena, El ratón que quería comerse la luna, La hormiga que canta, entre tantos otros. Oficio de palabrera recoge sus reflexiones sobre literatura infantil. Publicó también obras para adultos como Los desnudos y Para que sepan de mí.


En tu cuaderno escribí los datos que te parezcan más importantes de la autora.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario