PROFESORA: ANDREA
CIENCIAS NATURALES
Los materiales y el
sonido 2
Para volver sobre lo
visto anteriormente
En
las actividades anteriores, se les presentó una situación problemática que giró
en torno a la diferencia entre la propagación del destello de un relámpago y la
del sonido del trueno que lo acompaña. Luego se les propuso la lectura de la
experiencia histórica de medición de la velocidad del sonido en el agua.
El
objetivo propuesto de ambas actividades fue que reconocieran que el sonido se
propaga a distintas velocidades según el medio. (aire, agua)
Contenido:
v
Exploración y descripción de la propagación
del sonido en distintos medios (aire, agua, objetos de diferentes materiales).
Actividades
a. Lean el siguiente texto.
b. Realicen todas las experiencias
con sonido que se comentan en el texto, siempre que sea posible.
c. Anoten todo aquello que les haya
llamado la atención.
d. Realicen nuevas experiencias con
la transmisión de sonido variando los materiales y anoten sus conclusiones.
La transmisión del sonido
El sonido no se transmite
de la misma manera en todos los materiales. Si se golpean dos cucharas entre
sí, se puede oír el sonido que el golpe produce: las vibraciones sonoras viajan
por el aire, que es un material en estado gaseoso. En cambio, si se golpea una
mesa mientras se apoya la oreja en ella, el sonido que se oye resulta mucho más
fuerte: las vibraciones sonoras viajan por el material que compone la mesa, que
es sólido. El sonido se transmite mucho mejor en los materiales sólidos que en
los gases.
Las vibraciones sonoras
que viajan por el aire hacen vibrar los materiales que encuentran en su camino.
Por ejemplo, los sonidos fuertes como los emitidos por los motores, provocan
fuertes vibraciones en el aire que a la vez pueden hacer vibrar los vidrios de
algunas ventanas.
Si una
persona se sumerge en una pileta, puede escuchar los sonidos del exterior. Los
líquidos también transmiten el sonido mejor que los gases, pero no tanto como
los sólidos.
Las vibraciones sonoras necesitan un material
en el cual transmitirse. No pueden viajar si no hay un material que pueda
vibrar. En el espacio exterior, no pueden transmitirse los sonidos. Por
ejemplo, si cayera un meteorito en la Luna, nadie en la Tierra podría oír el
impacto. El sonido no puede viajar desde la Luna hasta la Tierra porque entre
ellas no hay ningún material, por lo tanto no hay nada que pueda vibrar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario