Acerca de Gustavo Roldán
Vamos a volver sobre algunos de los datos de la vida del autor Gustavo Roldán. Para completar esa información ,que siempre es importante cuando se hace seguimiento,se profundiza en la lectura de textos de información sobre las lecturas literarias.
Leé biografias del autor para armar la propia.
Te compartimos algunos textos sobre el autor,todos tienen información sobre su vida y su obra.
a).Leé las tres biografias y marcá con un color la información que se repite y con otra la información distinta y que solo te da una biografía
Podés pedirle ayuda a un lector/a de tu familia para que lea con vos ,para que comenten qué información es igual o distinta y para que te ayude a marcarlo. También podes leer de a poco,primero dos biografías y después la tercera,para terminar de comparar la información.
Primera
Gustavo Roldán nació en el Chaco,el 16 de agosto de 1935.Es profesor de literatura,periodista y carpintero. Ahora,también es aprendiz de mago,algo que quería hacer desde chico. Reparte su tiempo entre la escritura,los talleres literarios y la aparación y desaparición de naipes y portamonedas acompañado con un mate amargo.
Adaptado de El carnaval de los sapos,colecciona Pan Flauta,Sudamericana,1995.
Segunda
Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,Chaco,en 1935.En Fortín Lavalle,junto al Bermejo,aprendió
a jugar con los animales y a decir mentiras. Nunca se olvidó de esas dos cosas. Ahora también es aprendiz de mago y es experto en hacer desaparecer monedas. Lo que nunca consigue es que la plata aparezca. Entre sus libros figuran:Prohibido el elefante,El carnaval de los sapos,Todos los juegos el juego,Sapo en Buenos Aires,Crimen en el arca,La noche del elefante.
Adaptado de Animal de patas largas,colección Pan Flauta,Sudamericana,2000.
Tercera
Gustavo Roldan nació en el Chaco,en 1935, y falleció en Buenos Aires el 3 de abril de 2012.Vivió en el monte,en Fortín Lavalle,cuando la tierra era plana y la luna se apoyaba en la copa de los árboles,aunque siempre en el que estaba un poco más allá. Además de escritor,fue carpintero y aprendiz de mago. Por su libro Como si el ruido pudiera molestar mereció el Tercer Premio Nacional de Literatura(1.992),por Todos los juegos el juego,el Segundo Premio Nacional de Literatura(1.995)fue Premio Konex en 1.994 por la totalidad de su obra y en 2002 obtuvo el Premio Pregonero de Honor.
Adaptado de Dragón,Sudamericana,1997.
b)Después de leer y marcar la información ,completá esta ficha de lectura.
Podes también completar el cuadro con ayuda de alguien de tu familia y hacerlo por partes un rato cada día. Releé las biografías y lo que marcaste.
c )Escribir una breve biografía de Gustavo Roldán a partir de los datos recabados.
Con la información de la ficha ,vas a escribir tu propia biografía del autor.
Sugerencias para escribir y las partes que no pueden faltar en la biografiá.
Tené la ficha en la mano y no te olvides de poner la información que anotaste.
Organiza la biografía por temas y usá las frases de ayuda.
1.Presentación de texto y del autor. No te olvides de decir que es un escritor de libros para niños y niñas. Esta es la biografía de Gustavo Roldán.
En este texto les voy a contar quién es Gustavo Roldán.
2.Poner el lugar y la fecha de nacimiento y muerte.
3.Contar datos sobre su vida:estudios pasatiempos,gustos,datos de su infancia.
4.Nombrar algunas de sus obras.
5.Decir algún os de los premios que escribió.
6.Cerrar el texto dando alguna opinión sobre el autor.
Sus obras son muy divertidas porque……
Le gustaba escribir sobre el monte chaqueño porque…
Escribió para chicos/as pero también para grandes,porque……
Notas de escritura,puntuación y uso de la mayúsculas
En tu biografiá separá cada tema con un punto.
Esos puntos se llaman puntos y aparte,y van a separar el texto en párrafos.
Cuando termines de escribir ,fijate cuantos párrafos tiene tu biografiá y si escribiste sobre todos los temas.
Acordate de empezar por mayúscula el texto y cuando empieza cada párrafo.
Si escribís en imprenta mayúscula,marcá la letra que iría en mayúscula en el texto.
d) Después de escribir,dejá descansar el texto y luego volvé a leerlo para:
Completar si te falta información
- Revisar sise repiten mucho algunas palabras,como Gustavo Roldan,que podes reemplazar por autor o escritor
- Revisar si pudiste los puntos y aparte,y otros puntos en cada párrafo.
- Revisar cómo se escriben algunas palabras:
- Mayúsculas de los nombres,al comienzo del texto y después de cadas punto.
- Palabras conocidas de las lecturas,por ejemplo,los títulos de los cuentos
- Palabras en las que tengas dudas¿con que letra va?Consulta y revisá lo más que puedas.
Para los niños/as que necesiten ayuda para escribir un texto se puede prestar la mano a partir de la información del cuadro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario