miércoles, 29 de abril de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - QUINTO GRADO

*** ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN SE ENCUENTRA SUBIDA EN EDMODO***

PROFESORA: ANDREA

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDADES
En esta oportunidad vas a escribir un nuevo episodio de “La guerra de los yacarés” que se pueda intercalar en el cuento.

a. Primero, volvé a leer el cuento y anotá cómo se dan las batallas. Aquí tenés el link: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-content/uploads/2018/08/Cuentos-de-la-selva.pdf
>> ¿Qué hacen los yacarés?
>> ¿Cómo responden los hombres?
>> Si se hablan, qué se dicen. Podés buscar en el texto y anotar cómo es el diálogo.
>> ¿Cómo se termina la batalla?
b. Anotá modos de contar y describir que te parezcan propios del autor.

c. A partir de las notas, pensá y anotá lo que no puede faltar en una batalla, para que sea parecida a la de los cuentos de la selva y qué agregarías para, por ejemplo, hacerla más importante, más fuerte, más espectacular.
No puede faltar:
Inicio: va a volver a pasar el buque.
Los yacarés se preparan para defenderse, por ejemplo: hacen un dique aún más grande o algo parecido para frenar al buque.
Se encuentran con los hombres del buque y discuten: hacer el diálogo parecido a como está en el cuento.
Desde el buque vencen el obstáculo que habían puesto los yacarés: describir cómo, por ejemplo, leé en el cuento cómo describe Quiroga la destrucción de los diques.
Cierre: ¿cómo se quedan los yacarés en el río? Tal vez se puede escribir qué dicen y qué sienten.

d. Con todas las notas, escribí una primera versión de esa batalla. Podés usar algunos de estos comienzos:
“Entonces, los yacarés muy cansados de los buques dijeron…”
“Pasaron los días y volvieron a oír el ruido del agua: chas, chas, chas, chas, y los yacarés idearon otro plan.”

e. Vas a compartir con tu docente esta primera versión del relato, pero antes pensá en un título.

Pasala en limpio con el título y revisá que no te falte ninguna de las partes de lo que planificaste escribir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario