Lengua/Primer
semana Mayo
Las
medias de los flamencos 4°- Seño Gisela
Esta actividad se realiza en el cuadernillo de Lengua o carpeta, se
pone la fecha y el título y necesita ser acompañada por un adulto. Una vez
realizada se envía al correo: litoadmr19@gmail.com .
Te propongo volver a leer el
texto de las Medias de los Flamencos.
·
Encierra la letra de la respuesta
correcta:
1) Las víboras de coral
realizaban una fiesta porque…
a) Estaban de cumpleaños.
b) Habían llegado recién al lugar y
organizan una gran fiesta.
c) Lo hacían cada vez que mudaban la
piel.
2) Los flamencos son…
a) aves
b) insectos
c) reptiles
3) Los flamencos estaban
_______________ de las víboras.
a) avergonzados
b) envidiosos
c) enojados
4) El cuento se desarrolla
en…
a) la selva
b) en el bosque
c) en el desierto.
5) Las medias de los
flamencos eran…
a) cueros de cocodrilo
b) cueros de osos
c) cueros de víboras de coral.
6) Los flamencos no podías dejar de…
a) correr
b) bailar
c) saltar
7) Para calmar su dolor,
los flamencos meten…
a) sus alas en el mar
b) sus picos en aceite
c) sus patas en agua.
·
En la historia, se dice de los flamencos que
son animales “poco inteligentes”. Localicemos fragmentos en el texto que
justifiquen esta afirmación. Les doy un ejemplo, busca en el texto dos más y escríbelos
en el cuadro.
“Los
flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes los echaban
por locos”
|
·
Escribir por sí mismos cómo son los personajes
que aparecen en el cuento. Volvé al libro para recabar datos y tomar del relato
formas de caracterizarlos. Por ejemplo:
Animal
|
Nombra algunas
características importantes de sus trajes
|
RANAS
|
“Las
ranas caminaban en dos pies y llevaban colgada, como si fuera un farolito,
una luciérnaga. Se habían perfumado todo el cuerpo para ir al baile.”
|
YACARÉS
|
|
SAPOS
|
|
PECES
|
|
VÍBORAS
|
Matemática/Primer
semana Mayo
Leer y escribir números desde 1.000 (mil) hasta 10.000 (diez mil) -
Seño Gisela
Esta actividad se realiza en el cuadernillo de Matemática o carpeta, se
pone la fecha y el título y necesita ser acompañada por un adulto. Una vez
realizada se envía al correo: litoadmr19@gmail.com . (Coloquen
el nombre a la foto que envían)
Juego:
Armar puntajes con 1.000, 100, 10 y 1.
Se
juega de a dos o más jugadores. Dibujá un tablero similar a este en una hoja,
en una cartulina grande o en el piso con una tiza. También armá 8 pelotitas de
papel para embocar en las zonas del tablero. Por turno, cada jugador tira todas
las pelotitas juntas sobre el tablero. A cada pelotita se le asigna el valor de
la zona en que cayó. Cada jugador se anota el puntaje que corresponde a esa
tirada. Gana el jugador que al cabo de tres tiradas consiga la mayor cantidad
de puntos.
A• Jugá
todas las veces que desees, podés practicar solo o sola, o podés invitar a familiares a jugar juntos.
·
Leer y escribir números más grandes: Los
“dieces” de los miles.
Esta
información te puede servir para leer y escribir otros números.
10.000
|
DIEZ MIL
|
20.000
|
VEINTE MIL
|
30.000
|
TREINTA MIL
|
40.000
|
CUARENTA MIL
|
50.000
|
CINCUENTA MIL
|
60.000
|
SESENTA MIL
|
70.000
|
SETENTA MIL
|
80.000
|
OCHENTA MIL
|
90.000
|
NOVENTA MIL
|
100.000
|
CIEN MIL
|
1) Completá el cuadro:
NÚMERO
|
NOMBRE
|
53.000
|
CINCUENTA Y TRES MIL
|
58.000
|
|
CINCUENTA Y DOS MIL
|
|
59.000
|
|
CINCUENTA Y CINCO MIL
|
2) El
CUARENTA Y DOS MIL se escribe 42.000. Teniendo eso en cuenta, ¿cuál de los
siguientes será el CUARENTA Y CINCO MIL? Encerrarlo con un color.
40.500 45.000 40.050 40.005
|
3)
Completa este número
para que represente:
OCHENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS: ……………
OCHENTA Y CUATRO MIL TRES: …………….
OCHENTA Y CUATRO MIL TREINTA: ……………
¿Cómo se escribirá el...
CUARENTA MIL DOSCIENTOS …………….
CUARENTA MIL OCHENTA………………….
CUARENTA MIL OCHO ………………………
CUARENTA MIL OCHOCIENTOS OCHENTA…………….
Para recordar….
Algunos números se escriben con ceros
intermedios y otros no. Es difícil, a veces, reconocer cuándo hay que
escribir ceros y cuándo no. Para decidirlo te puede ayudar tener en cuenta la
información que da el nombre del número y la cantidad de cifras que deberá
tener. Por ejemplo si es de los cienes lleva tres cifras, si es de los miles
lleva cuatro, si es de los dieces de los miles, lleva cinco cifras.
|
¿Cómo se escribe el CUATRO MIL OCHENTA Y CINCO?
¿Tendrá algún cero en el medio?
…………………………………………………..
Te felicito por tus ganas de
seguir aprendiendo y el esfuerzo que hacen vos y tu familia!!!!!
Seño Gisela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario