domingo, 17 de mayo de 2020

Actividades tercer semana de mayo- 4º- Seño Gisela



Lengua/ Tercer  semana Mayo (18/05 al 22/05)
El hijo del elefante - 4°- Seño Gisela


Esta actividad se realiza en el cuadernillo de Lengua o carpeta, se pone la fecha, nombre  y el título. Puede ser necesario el acompañamiento de un adulto.  Una vez realizada se envía al correo: cuartoescuela21de14@gmail.com(Coloquen el nombre a la foto que envían)


Contenido: Relatos con animales. Lectura por sí mismos de “El hijo del elefante”.  Autor: Rudyard Kipling

1)    Escuchamos el cuento: "El hijo del elefante”.  Autor: Rudyard Kipling  Entra a este enlace  Video: https://youtu.be/F1ciiSd3nGQ, mientas lo escuchas podes seguir la lectura del texto con tus ojitos.  (Son los cuentitos del libro rojo de Prácticas del lenguaje).

2)    Para responder después de leer el cuento:( Tene en cuenta copiar con mucha atención del texto, sin faltas de ortografía).

a)    ¿Cómo se describe en el cuento la nariz de los elefantes que vivían en los tiempos remotos?

b)   El pequeño elefante era muy curioso, tenía muchas preguntas acerca de todo lo que lo rodeaba. Sin embargo, los adultos como la tía avestruz, la tía jirafa, el tío hipopótamo, el tío mandril y los papás de este pequeño elefante parecen no estar muy felices con su curiosidad. ¿Qué actitud asumen comúnmente estos adultos, cada vez que el pequeño elefante les hace alguna pregunta? Justifique su respuesta con ejemplos del texto.

c)    ¿Qué te parece esta actitud de los animales anteriores?

d)   El elefantito se dirige a los otros animales con muy buenos modales. Busca en el cuento un ejemplo.

e)    ¿De qué manera le resultan útiles al elefantito las cáscaras de melón que fue dejando sobre el camino en su viaje de ida? ¿En qué otros cuentos los personajes apelan a un recurso similar para encontrar el camino de regreso?


Continuaremos con más preguntas la cuarta semana de mayo. Practica varias veces la lectura del texto en voz alta, fundamental para seguir mejorando lectura y entender el texto.














Matemática/Tercer  semana Mayo( 18/05 al 22/05)
LOS NÚMEROS ESCRITOS Y EL VALOR DE SUS CIFRAS: LOS AGRUPAMIENTOS DEL 10, 100, 1.000

Esta actividad se realiza en el cuadernillo de Matemática o carpeta, se pone la fecha y el título y necesita ser acompañada por un adulto. Una vez realizada se envía al correo: cuartoescuela21de14@gmail.com  (Coloquen el nombre a la foto que envían).
1)    Problemas con billetes.  El cajero del banco paga los cheques que recibe con la menor cantidad de billetes posible.  Tiene billetes de $ 1.000, de $100 y de $10 y monedas de $1.


a-    Completa en estos cuadros cuántos billetes de cada tipo entregó el cajero:

IMPORTE A COBRAR EN EL CHEQUE
BILLETES DE
$ 1.000
BILLETES DE
$ 100
BILLETES DE
$ 10
MONEDAS DE
$ 1
$ 1.398




$ 2.418




$ 6.360




$ 512




$ 3.045




$ 450




$ 3.405




$ 3.450





b-   ¿Cómo te diste cuenta cuántos billetes de cada tipo se necesitan? ¿Hay alguna pista que pueda servir para darse cuenta rápido?
 

c-    Completa en este cuadro el importe total de cada cheque sabiendo cuántos billetes de cada valor entregó al cajero.
IMPORTE A COBRAR EN EL CHEQUE
BILLETES DE
$ 1.000
BILLETES DE
$ 100
BILLETES DE
 $ 10
MONEDAS DE
 $ 1

3
5
2
4

X
6
1
X

7
X
2
6

5
9
X
X




No hay comentarios.:

Publicar un comentario