PROFESORA : VIVIANA
El carnaval desde la época de la Colonia
Un familiar lee el texto, escuchá y seguí con el dedo la lectura
Carnaval en la
época colonial
El carnaval fue introducido en
Buenos Aires por lo españoles. En tiempos de la Colonia , los sectores
populares participaban en los bailes de máscaras que se realizaban en el
teatro de La Ranchería ,
mientras que los sectores pudientes lo hacían en la Casa de Comedias.
En el Río de la Plata , alrededor del año
1.600, los esclavos negros se reunían junto a sus amos para celebrar este
festejo. Durante la colonia, los carnavales porteños llegaron a ser famosos, e
incluso fueron motivo de escándalo.
En 1.771, el gobernador Juan José
Vértiz estableció los bailes de carnaval en locales cerrados, a fin de atenuar
las “inmorales” manifestaciones callejeras de los negros. Esta actividad fue
prohibida por rey de España Carlos III. El gobernador protestó ante el rey y no
se respetó esta prohibición.
Tras la revolución de 1810, se volvió
común entre la población, especialmente entre las mujeres, jugar intensamente
con agua.
El festejo también ocupó el espacio
público. Los bailes y los juegos con agua inundaron las calles. Desde los
balcones llovían fuentones, huevos ahuecados rellenos con agua, baldes de agua
de lavanda para mojar a los amigos y de agua con sal para los enemigos.
Las murgas y comparsas, compuestas
principalmente por afrodescendientes, que eran una de las mayores atracciones.
También lo eran la elaboración de disfraces y máscaras que intentaban igualar,
sin distinción, a todos los participantes, compartir su música, las danzas y
cantos formaban parte de su vida cotidiana, con una significación profunda.
Los blancos, en cambio lo concebían al
carnaval como un espacio acotado para la liberación de las normas opresivas,
donde la alegría, la burla y el desenfreno estaban permitidos.
En
tu cuaderno.
Título: Carnaval en la época colonial
- ¿Quiénes fueron los primeros en festejar los carnavales?
- ¿Cómo se festejaba en la época colonial?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario