sábado, 9 de mayo de 2020

Pensando los textos - Prácticas del Lenguaje



Pensando los textos: acerca del marco y los núcleos narrativos en una historia



Bienvenidos!

Vamos a seguir disfrutando de cuentos policiales y aprovechamos para repasar algunos temas que trabajamos el año pasado. 

Comenzamos…




Recapitulando el encuentro de hoy:


>Narrar es contar algo, eso que cuento puede ser real o imaginario y pueden intervenir uno o varios personajes.

>El marco narrativo es lo que le da "forma" a la historia que estamos contando. Nos presenta el tiempo (describe si las acciones ocurren de día, de noche, en alguna estación del año, durante varias horas, durante varios días, durante años...) y lugar (espacio abierto, cerrado, campo, ciudad, verdulería, edificio, cementerio, teatro...) en el que se desarrollan los hechos que viven los personajes.

>Los núcleos narrativos son las acciones que van llevando a cabo los personajes y que se relacionan unas con otras llevando la historia hasta el final. 
Los núcleos narrativos se van relacionando entre sí para que la historia avance.


Entonces, a partir de lo que conversamos vamos a hacer dos actividades…


ACTIVIDAD 1: Pensando en el marco narrativo.

Te comparto un cuento de Marco Denevi para que leas y ubiques el tiempo y el lugar en el que se desarrollan los hechos del relato.

Cuento Policial
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada.
Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería.
Una noche, el joven, armado de ganzúa1 y de una linterna sorda2, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la imperiosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen.
A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que aquella noche la visitaría.

(Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999).

[1] Herramienta para abrir cerraduras con violencia cuando no se tiene la llave.
[2]Pequeña lámpara de pantalla oscura que oculta la luz, para ver sin ser visto.


Completá:


Lugar/lugares en donde suceden los hechos del relato


Tiempo en el que transcurren los hechos del relato













ACTIVIDAD 2: Pensando en los núcleos narrativos.


Comparto con vos un cuento que está...algo desordenado.

Los primero que tenemos que hacer es ordenar las partes del cuento. Leé y acomodá las diferentes partes todas las veces que necesites hasta que la historia tenga sentido:



– ¿Tienes una camioneta negra, Shawn? – preguntó el detective Quicksolve.
– Sí, pero también mucha otra gente – objetó Shawn.
– ¿Quién te ayudó a llevarte la bicicleta? – preguntó el detective Quicksolve.
Shawn quedó atónito por el tono abrupto de la pregunta.

…………………………………………………………

La policía descartó sospechosos hasta quedarse con un grupo de personas de la zona que tenían una camioneta como la que usaron los ladrones. Uno era adolescente. Lo citaron y el detective Quicksolve lo estaba interrogando. El muchacho se llamaba Shawn y preguntaba:

…………………………………………………………

Los ladrones de bicicletas eran muy audaces y muy rápidos. Los testigos declararon que la camioneta negra se acercó al soporte para bicicletas donde los vehículos estaban estacionados. Dos adolescentes bajaron de un salto, se precipitaron sobre las bicicletas y eligieron de inmediato la roja para competición de montaña, la más valiosa del grupo.

…………………………………………………………

– ¿Para qué diablos me hicieron venir? Yo no hice nada.
– ¿Qué te dijo el agente, Shawn? – preguntó el detective Quicksolve.
– Dijo que robaron una bicicleta en la escuela, eso es todo. No dijo por qué creían que lo había hecho yo. Hoy no estuve ni cerca de la escuela. Tengo una camioneta. ¿Para qué necesito una bicicleta de montaña? ¿Quién dijo que yo lo hice, de todas maneras? – Shawn estaba muy furioso de que lo culparan.

…………………………………………………………

Uno de los ladrones tenía pinzas para cortar cables y cortó la cadena del candado. El otro la llevó hasta la camioneta con rapidez, la arrojó en la caja y después salieron a toda velocidad. El incidente entero no llevó más de dos minutos y medio.



Algunas actividades para ordenarnos…

1)      A partir de lo que leíste hacé  una descripción lo más completa posible de los personajes del cuento  (Quicksolve y Shawn). Pensá en las actitudes de ambos personajes y qué nos dicen las mismas de su personalidad, también podés inventar la vestimenta que llevan ambos.

2)      Escribí un listado de las pistas que llevan a Quicksolve a asegurar que Shawn es culpable.

 3)      Pensando en las dos historias que se cuentan en un policial (la del crimen y la de la investigación), completá usando las opciones:


        Cómo roban una bicicleta y un detective encuentra al ladrón.


Cómo hizo el detective Quicksolve para descubrir al ladrón de la bicicleta.




La Historia del crimen es…


La historia de la investigación relata…



4)  Pensá  y escribí un título para el cuento que acabás de leer.


5)Escribí los núcleos narrativos del cuento.



                           ¡Hasta el próximo encuentro!







No hay comentarios.:

Publicar un comentario