Profesora : Viviana
Para saber más
sobre el carnaval de la Quebrada de Humahuaca
Lee el siguiente texto. Si un familiar te lee seguí con el dedo la lectura.
Lectura de un
relato

La creencia del Pujllay viene desde mucho, muchísimo
tiempo atrás, de las épocas de nuestros antepasados, y para nosotros representa
algo muy importante. Mi mamá me contó que cuando llegaron los conquistadores
españoles, prohibieron nuestras fiestas, y al PUJLLAY lo llamaron ‘diablo” en
el idioma castellano, para que todos le tuvieran miedo. Pero nosotros seguimos
tratando de conservar nuestra lengua y nuestras costumbres: aunque ahora
también se le dice “diablo” y tiene cuernos, para nosotros sigue teniendo el
mismo significado que para nuestros ancestros. Cuando llega el carnaval estamos
todos muy emocionados y alegres. Todas las comparsas de la región se preparan:
mi familia y yo formamos parte de la comparsa “Los corazones alegres”. Antes
del festejo, cosemos hermosos y coloridos trajes llenos de espejos para los que
serán los diablos del carnaval, armamos las máscaras y los cuernos con muchas
lentejuelas y brillos. También preparamos un estandarte con nuestro nombre,
para que cualquiera que lo vea sepa que venimos nosotros con nuestros bailes.
Cuando empieza la fiesta, subimos a lo alto del cerro - a un lugar que es sólo
para nuestra comparsa-, hacemos una ceremonia, y luego bajamos a la plaza del
pueblo cantando coplas, tocando instrumentos bailando y allí nos encontramos
con otras comparsas. Acá les dejo mi foto pueden ver cómo quedó mi traje de
PUJLLAY. Estoy practicando cómo bailar con la máscara puesta y que queden bien
sostenidos los cuernos, sin que se caigan.... ¡porque nadie tiene que saber que
soy yo!
En el
cuaderno
Título:
Lectura de un relato
Respondé:
a. ¿Por qué Bartolina quiere ser diablo en carnaval?
b. ¿Qué cuenta Bartolina sobre los festejos y sobre su
comparsa?
c. Dibujá a Bartolina y contá algo más de su comparsa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario