PROFESORA : FERNANDA

Continuamos con los Diaguitas
Repaso de actividades ya realizadas ubicación geográfica, que comían, y como utilizaban las montañas para sus cultivos.
Hoy sabremos ¿Cómo eran sus casas?
Casas con formas geométricas.
Las casas de los diaguitas tenían forma cuadrada o rectangular, muchas habitaciones y puertas muy angostas.
Para construirlas, usaban un método que se llamaba pirca y que consistía en poner una piedra sobre otra. El techo era de paja mezclada con ramas y barro.
Los diaguitas eran alfareros: fabricaban ollas, vasijas y cacharros con barros o cerámica, y los decoraban con diseños de animales y figuras geométricas. También, trabajaban con el cobre y el bronce.


Cuaderno de clase
Continuamos con:
Los Diaguitas
Repaso de actividades ya realizadas: ubicación geográfica, que comían, y como utilizaban las montañas para sus cultivos.
Hoy sabremos ¿Cómo eran sus casas?
Casas con formas geométricas.
LUEGO DE LEER Y OBSERVAR LAS IMÁGENES
Actividad
Responde las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo construían los diaguitas sus casas?
2) ¿Cómo se llamaba el método que utilizaban?
3) Investiga ¿Qué es un Pucará y cuál era su utilidad?
4) ¿Qué significa la palabra alfarero?
5) ¿Por qué decimos que los diaguitas eran alfareros? ¿Y que tenían en común la elaboración de sus artesanías?
Te sugiero visitar el blog de biblioteca en donde encontrarás más información acerca de este pueblo del noroeste argentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario