UNIDAD:
“LOS SISTEMAS DE LAS TECNOLOGÍAS”
Análisis de la organización del trabajo - División de tareas
Uno de los aspectos para reconocer los cambios en los sistemas socio- técnicos es analizar las diferentes formas de organizar el trabajo y sus consecuencias para los trabajadores.
Los productores comenzaron a preguntarse cómo podrían organizar las tareas para conseguir mayores volúmenes de producción en menos tiempo y la solución a la que arribaron fue la de dividir, fragmentar el proceso de fabricación, que antes realizaba un solo artesano, en distintos pasos y adjudicar cada uno a distintas personas que podían trabajar al mismo tiempo, por un lado, simplificando los procedimientos (gestos técnicos), conocimientos de esos obreros y, por otro, especializándolos de manera tal que cada obrero fuese más veloz, más prolijo, más eficiente en su tareas; y que luego pasara el producto de su etapa a la siguiente persona hasta terminar el proceso.
Esta etapa fue
necesaria para posibilitar el cambio del sistema persona-producto al sistema
persona-máquina. Esta intervención sobre la organización del trabajo se
denomina división técnica del trabajo y es conocida como manufactura.
Al dividir las tareas se mantiene el mismo proceso general de trabajo pero realizado por diferentes trabajadores, se asigna a cada trabajador tareas simples y repetitivas, se reducen y simplifican los gestos técnicos que cada trabajador debe dominar, se reducen los conocimientos generales requeridos, se logra mayor velocidad, destreza, fuerza, precisión y prolijidad.
Las herramientas de trabajo seguían siendo esencialmente las mismas y de los trabajadores que también conservaban, entre todos, el control del proceso. El lugar de trabajo era un espacio-taller del productor y dueño de las materias primas y del producto. Los dueños del producto ya no eran los artesanos sino los productores. Los obreros especializados, cumplían un horario de trabajo por el cual recibían un salario.
ACTIVIDAD:
*Observar los diagramas de proceso que te muestro en las imágenes y reconocer las diferencias entre sistemas persona producto y la etapa de la manufactura.
*Responder:
1) ¿Qué diferencias existen entre las operaciones en el sistema artesanal y el de la manufactura?
2) ¿Qué conocimientos debe tener la persona en cada sistema con respecto a los soportes, operaciones, materiales, tiempos, etc.?
3) Con respecto a la continuidad y el orden de los procesos en cada caso: ¿Varían las operaciones que se realizan?
4) ¿ Cuáles son los cambios en la nueva forma de organizar el trabajo en la etapa de la manufactura, con respecto a la reducción de los conocimientos la ,y la simplificación de los procedimientos?
Esta
clase continuará………….¡hasta la clase que
viene!
Señorita
Silvina
*NO HACE
FALTA QUE IMPRIMAS Y PEGUES EN TU CARPETA ESTA INFORMACIÓN, SÓLO NECESITO QUE
COPIES EN TU CARPETA LAS PARTES DE LOS TEXTOS QUE CONSIDERES MÁS IMPORTANTES
Y/O LOS DIBUJOS Y CUADROS. NO TE OLVIDES DE PONER EL TÍTULO. ENVIALOS POR MAIL
PARA SU CORRECCIÓN.
CUANDO
VOLVAMOS A ENCONTRARNOS, GRUPALMENTE LO CONVERSAREMOS ENTRE TODOS, Y ASÍ LO
REPASAMOS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario