PROFESORA : FERNANDA
Proyecto Ogros
Hoy comenzamos un cuento:
IRULANA Y EL OGRONTE (un cuento de mucho miedo)
Autora: Graciela Montes
Dibujos: Claudia Legnazzi
Comenzamos:
"Aviso que éste es un cuento de miedo: trata de un pueblo, de un ogronte y de una nena. El ogronte no tenía nombre, pero la nena, sí: algunos la llamaban Irenita, y yo la llamo a mi modo: Irulana.
Conviene empezar por el ogronte, porque es lo más grande, lo más peludo y lo más peligroso de esta historia.
No todos los pueblos tienen un ogronte. Pero algunos tienen, y este tenía.
Cuando se terminaba la tarde y el sol se ponía rojo (porque en los cuentos también se ponen rojos los soles) la cabeza peluda del ogronte brillaba como melena de un león inmenso. Y la gente del pueblo sentía mucho miedo.
La gente, en cuanto se despertaba a la mañana, pensaba:” ¿Cómo habrá amanecido el ogronte hoy?”. Era importante saber cómo había amanecido el ogronte. Por ejemplo, si el ogronte estaba resfriado, había que reforzar las puertas y las ventanas para que no se abrieran de golpe con los estornudos. Y no se podía sacar a pasear a los perros demasiado chiquitos porque podían rodar calle abajo y volarse hasta la orilla del río.
En cambio, si el ogronte se ponía a picar cebolla (las cebollas crudas y las nubes del amanecer bien cocidas son las comidas preferidas de la mayor parte de los ogrontes) había que salir con botas, y hasta con botes llegado el caso.
Si estaba contento y carcajeaba, había que guardar los floreros en los roperos para que no se cayeran al suelo con los temblores.
Si se ponía a cantar, había que envolver con trapos los espejos.
Y si estaba enojado….Bueno, todos cuidaban mucho que el ogronte no se enojara.
Siempre le decían:” Buenos días, señor Ogronte” y “Buenas noches, señor Ogronte” , con muchísimo respeto. Y todas las tardes iban hasta el pie de la montaña y le dejaban canastos repletos de cebolla, vacas muy gordas y flores de colores raros. Y le hacían una gran torta para el día de su cumpleaños y le cantaban canciones para que se durmiese."
Continuará…..
Puedes también, desde el blog de Biblioteca, escuchar y seguir la lectura del relato (también puedes acceder en el menú de este blog, pestaña BIBLIOTECA).
Cuaderno de clase
Hoy comenzamos un cuento:
IRULANA Y EL OGRONTE (un cuento de mucho miedo)
Autora: Graciela Montes
Comenzamos:
"Aviso que éste es un cuento de miedo: trata de un pueblo, de un ogronte y de una nena. El ogronte no tenía nombre, pero la nena, sí: algunos la llamaban Irenita, y yo la llamo a mi modo: Irulana.
Conviene empezar por el ogronte, porque es lo más grande, lo más peludo y lo más peligroso de esta historia.
No todos los pueblos tienen un ogronte. Pero algunos tienen, y este tenía.
Cuando se terminaba la tarde y el sol se ponía rojo (porque en los cuentos también se ponen rojos los soles) la cabeza peluda del ogronte brillaba como melena de un león inmenso. Y la gente del pueblo sentía mucho miedo.
La gente, en cuanto se despertaba a la mañana, pensaba:” ¿Cómo habrá amanecido el ogronte hoy?”. Era importante saber cómo había amanecido el ogronte. Por ejemplo, si el ogronte estaba resfriado, había que reforzar las puertas y las ventanas para que no se abrieran de golpe con los estornudos. Y no se podía sacar a pasear a los perros demasiado chiquitos porque podían rodar calle abajo y volarse hasta la orilla del río.
En cambio, si el ogronte se ponía a picar cebolla (las cebollas crudas y las nubes del amanecer bien cocidas son las comidas preferidas de la mayor parte de los ogrontes) había que salir con botas, y hasta con botes llegado el caso.
Si estaba contento y carcajeaba, había que guardar los floreros en los roperos para que no se cayeran al suelo con los temblores.
Si se ponía a cantar, había que envolver con trapos los espejos.
Y si estaba enojado….Bueno, todos cuidaban mucho que el ogronte no se enojara.
Siempre le decían:” Buenos días, señor Ogronte” y “Buenas noches, señor Ogronte” , con muchísimo respeto. Y todas las tardes iban hasta el pie de la montaña y le dejaban canastos repletos de cebolla, vacas muy gordas y flores de colores raros. Y le hacían una gran torta para el día de su cumpleaños y le cantaban canciones para que se durmiese."
Continuará…..
Puedes también, desde el blog de Biblioteca, escuchar y seguir la lectura del relato (también puedes acceder en el menú de este blog, pestaña BIBLIOTECA).
Cuaderno de clase
Proyecto Ogros
Hoy comenzamos un cuento:
IRULANA Y EL OGRONTE (un cuento de mucho miedo)
Autora: Graciela Montes
Dibujos de Claudia Legnazzi
Luego de leer el cuento /audio, responde las siguientes preguntas.
Preguntas
1) ¿Cómo es físicamente el ogronte?
2) ¿Cuándo brillaba la melena del ogronte?
3) ¿Por qué era importante saber cómo había amanecido el ogronte?
4) ¿Qué le gustaba comer al ogronte?
5) ¿Qué hacia el pueblo todas las tardes?
Luego de leer el cuento /audio, responde las siguientes preguntas.
Preguntas
1) ¿Cómo es físicamente el ogronte?
2) ¿Cuándo brillaba la melena del ogronte?
3) ¿Por qué era importante saber cómo había amanecido el ogronte?
4) ¿Qué le gustaba comer al ogronte?
5) ¿Qué hacia el pueblo todas las tardes?
- - - ### - - -
No hay comentarios.:
Publicar un comentario