jueves, 12 de noviembre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - TERCER GRADO

PROFESORA : FERNANDA

Proyecto Ogros

Continuamos con la cuarta parte y final del cuento:

"Irulana y el Ogronte" de Graciela Montes (puedes también escucharlo y seguir la lectura desde este enlace).



Eso gritó. Una sola vez. Y, aunque Irulana tenía una voz chiquita, el nombre resonó muy fuerte en medio de lo oscuro.

Y el nombre creció y creció. La i , por ejemplo, tan flaquita que parecía, se estiró muchisimo (no se quebró, porque era una i muy fuerte), y se convirtió en un hilo largo y fino que se enroscó alrededor del ogronte, de la cabeza del ogronte, de los pies del ogronte, de las manos del ogronte, de la panza inmensa donde estaba todo el pueblo.

Y la r se quedó sola en el aire, rugiendo de rabia, porque las r rugen muy bien, mejor que nadie.

Y la u se hundió en la tierra y cavó un pozo profundo, el más profundo del mundo.

Y entonces la r, que rugía como una mariposa furiosa, hizo rodar al ogronte hasta el fondo de la tierra.

En una de esas ustedes ponen cara de “no puede ser”, y se ríen y dicen que una palabra no puede hacer esas cosas. Y yo digo que sí, puede. Prueben, si no, de decir una palabra importante, una sola, en medio de la noche oscura y al lado de un ogronte…

La “lana” de Irulana se hizo un ovillo redondo y voló al cielo para tejer una luna. Hizo bien, porque entre una lana y una luna no hay tanta diferencia. Entonces la noche se iluminó.

Aquí está, toda iluminada. Ahora sí se puede ver bien lo que pasa en este cuento. Hay un ogronte enterrado en un pozo muy profundo, tan profundo que casi ni se ve que lo ataron como un matambre. Y hay una nena chiquita que mira la luna llena desde arriba de un banquito.

Parece que no hubiera nada más pero, si miran bien, allá lejos, en el fondo de la hoja, hay un montón de gente que vuelve. Si acercan la oreja al papel, tal vez oigan la música. Porque traen guitarras, violines y panderetas. Vienen a fundar un pueblo.

Y este cuento se termina más o menos como empieza: ”había una vez un pueblo y una nena. Ogronte, en cambio,no había (algunos pueblos tienen ogronte, pero éste no tenía)…" Es un cuento un poco igual y un poco diferente. Eso sí, seguro que no es de miedo.

 


FIN


Cuaderno de clase

Proyecto Ogros

Continuamos con la cuarta parte y final del cuento de:

Irulana y el Ogronte (un cuento de mucho miedo)

Graciela Montes Dibujos de Claudia Legnazzi.

Luego de leer el cuento/audio, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué ocurrió con el ogronte?

2) ¿El nombre de la nena sirvió para atar al ogronte? ¿Por qué?

3) Marca con un color en el cuento que pasó con el pueblo y luego cópialo.

4)Uní con flechas


Hoy terminamos con el cuento!!!






No hay comentarios.:

Publicar un comentario