PROFESORA: ANDREA
CIENCIAS NATURALES
Los materiales y el
sonido 3
Actividades
1) A modo de revisión de la actividad anterior, vayan a los
siguientes enlaces y luego respondan las preguntas.
a) ¿Qué es el sonido?
b) ¿Qué debe haber para que exista sonido?
2) Lean la siguiente información:
Los sonidos son vibraciones que se transmiten por el aire, el
agua, o un medio sólido, que estimulan el sistema auditivo.
El oído es un sistema de cámaras. Comprende el oído externo, medio
e interno, cada uno de ellos con una función específica en la detección del
sonido. El oído externo consta de un pabellón y un canal auditivo en los que circula el aire. Ambos colectan y conducen las vibraciones hacia el oído medio.
El oído medio es una cavidad llena de aire limitada por dos membranas, el tímpano y la membrana que cubre la ventana oval. Entre estas membranas hay tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. Estos pequeños huesos amplifican notablemente las ondas sonoras. La tercera cámara, el oído interno, es un sistema complejo de
cámaras y tubos intercomunicados. En el oído interno está situada la cóclea, una estructura en forma de tubo enrollado donde las vibraciones se
traducen y por medio de los nervios llegan al cerebro.
a) Busquen un esquema que represente el oído y ubiquen las partes que
se describen en el texto.
b) Luego busquen en internet un sitio autorizado que muestre un video
sobre cómo funciona el oído. Anoten el sitio de modo que luego puedan
compartirlo con su docente.
c) Anoten todas las preguntas que puedan surgir
No hay comentarios.:
Publicar un comentario