*** ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN FUE SUBIDA A EDMODO ***
PROFESORA: ANDREA
CIENCIAS
SOCIALES
CONTENIDO: EL CRECIMIENTO DEL
AGLOMERADO GRAN BUENOS AIRES – AGBA, SUS TRANSFORMACIONES Y LOS CONFLICTOS
SOCIALES.
ACTIVIDADES
En la actividad de la semana
anterior trabajaron con un mapa y luego reflexionaron en torno a las posibles
causas del crecimiento del AGBA; para ello se les presentaron hipótesis
(explicaciones) para que ustedes piensen
y decidan cuáles permitirían explicar tal crecimiento.
A modo de introducción, retomamos
una pregunta: ¿A qué se debió la expansión de la mancha
urbana?
1) Para seguir avanzando sobre las
hipótesis, lean el siguiente texto
informativo y marquen o subrayen las causas que encuentren del crecimiento o
expansión del AGBA.
El crecimiento del
Aglomerado Gran Buenos Aires
“A fines del siglo XIX, el
crecimiento que tuvo la capital argentina se produjo por la instalación de
industrias, mayoritariamente frigoríficos, y por la expansión de las redes
viales en la periferia que buscaban satisfacer la demanda de importaciones
británicas, lo que duró hasta la crisis de 1929 “ (Plataforma Urbana,
2014). De acuerdo con el censo de 1914 en la Capital Federal vivía el 26%
del total de población de la Argentina, debido principalmente a la llegada
de los inmigrantes europeos, que se fueron instalando en los nuevos barrios
favorecidos por la construcción de: ferrocarriles, tranvías y colectivos.
A partir de 1930 y 1940, la
mancha urbana se fue expandiendo y superó el límite administrativo de la
capital extendiéndose hacia los alrededores, en la provincia de Buenos
Aires. Lentamente fue incorporando aglomeraciones ya existentes con
anterioridad. Este crecimiento se vio favorecido por la llegada de
inmigrantes de países limítrofes y provenientes de otras provincias, que
venían atraídos por las oportunidades de conseguir trabajo en la actividad
industrial.
Desde 1947, la Capital
Federal “adquiere gran parte de la forma que mantiene hasta hoy producto de
la instalación de más industrias en la periferia y de una nueva expansión
de la infraestructura vial” (Plataforma Urbana, 2014) y mantiene casi sin
variaciones la cifra aproximada de 3.000.000 de habitantes mientras que la
población del resto del Aglomerado continuó creciendo. Esto se debió a partir
del loteo de tierras rurales cercanas a la ciudad, con el fin de que los
sectores de bajos recursos accedieran a una vivienda.
En la expansión, fue
abarcando partidos cada vez más alejados de la Capital Federal; algunos de
ellos se integran totalmente al Aglomerado otros lo hacen en forma parcial.
A partir de los años ’90, la
mancha urbana se extendió particularmente sobre las principales vías de
transporte con la construcción de las autopistas y barrios cerrados
destinados a los sectores medios altos y sectores altos. En paralelo que surgen estas
urbanizaciones privadas se conforman y consolidan barrios populares
visibilizando una mayor polarización social a través de la segregación
residencial.
En la actualidad, el
crecimiento en superficie del aglomerado se da fuera de la Capital. En
esta, aunque no hay cambios importantes en la cantidad de habitantes se
producen transformaciones en algunos barrios debido a la reapropiación por
parte de sectores sociales de ingresos medios altos y altos, proceso denominado
de gentrificación.
|
|
2) Ahora vean
el siguiente material
audiovisual: Crecimiento urbano conflictivo en el
Canal Encuentro. Miren el fragmento que va desde el comienzo del video hasta
los 4 minutos (No todo el video) y tomen nota de lo referido a los conflictos
que se producen en las ciudades y el crecimiento del Gran Buenos Aires. Aquí tienen el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=3CLLsvQ9ZbI&feature=youtu.be
3) A) Como se habrán dado cuenta las afirmaciones
contenidas en ambos materiales (texto
informativo y video) con los que trabajaron
sobre el crecimiento del AGBA, se deben a procesos de índole social producidos por
diversas causas. Revisen cuáles de las hipótesis que señalaron en la actividad
de la semana pasada son las que dan respuesta a la pregunta “¿A qué se debió la
expansión de la mancha urbana?”
• Porque
creció la cantidad de población que habita el Gran Buenos Aires debido a las
migraciones provenientes del interior del país y de países vecinos buscando
empleo en la actividad industrial.
• Porque
en la CABA el costo de la vivienda y los servicios es muy elevado y la
población migra hacia el Gran Buenos Aires.
• Por la
ampliación de las vías de transporte en el territorio logrando mejores accesos
hacia zonas alejadas.
• Porque
fueron creciendo las localidades/aglomeraciones del Gran Buenos Aires y se
unieron a la capital conformando una gran ciudad.
B) ¿Cuáles hipótesis responden a las
afirmaciones que brinda el texto informativo y cuáles responden al video, referidas a la expansión o crecimiento de la mancha
urbana?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario