“TRATANDO DE MEDIR EL TIEMPO”
REPASAMOS…
El registro del paso del tiempo: Para poder medir el tiempo
transcurrido, las personas recurrieron, en distintas épocas a diferentes
técnicas, de acuerdo a sus conocimientos, sus posibilidades y sus necesidades
de organización de la vida cotidiana y el trabajo.
Como pudimos ver, en el reloj de sol
se aprovecha el movimiento regular de la Tierra (el
giro sobre su eje) y la sombra
proyectada por una varilla iluminada por la luz del Sol (Gnomon). Al dividir el
día en horas (reloj con obelisco) se pudo calcular el tiempo transcurrido.
El reloj de agua(Clepsidra)
Es el reloj inventado por los
egipcios para medir el tiempo durante la noche.
Para poder construir una escala que
sirva para medir el paso del tiempo, hay
que generar un movimiento regular, que será la caída de agua de un recipiente a
otro.
1) El primer
reloj de agua, era muy simple y poco preciso (porque el agua del recipiente
superior no era suficiente), o porque se rebalsaba el recipiente inferior.
Evolución de la Clepsidra : Analizamos su método técnico.
2) Si en un recipiente
superior se mantiene una altura constante de agua, la cantidad de agua que
caerá será siempre la misma. Para lograr esto, es necesario descargar el
excedente de agua que se acumula y así mantener un flujo de agua constante.
El recipiente superior cumple la
función de regular la cantidad de agua que cae por segundo.
Esta
clase continuará………….hasta la clase que
viene.
Señorita
SILVINA
*NOHACE
FALTA QUE IMPRIMAS Y PEGUES EN TU CARPETA ESTA INFORMACIÓN, SÓLO NECESITO QUE COPIES
EN TU CARPETA LAS PARTES DE LOS TEXTOS QUE CONSIDERES MÁS IMPORTANTES Y/O LOS
DIBUJOS Y CUADROS. NO TE OLVIDES DE PONER EL TÍTULO. CUANDO VOLVAMOS A
ENCONTRARNOS, GRUPALMENTE LO CONVERSAREMOS ENTRE TODOS, Y ASÍ LO REPASAMOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario