viernes, 28 de agosto de 2020

Educación Tecnológica - Séptimo Grado

UNIDAD: “LOS SISTEMAS DE LAS TECNOLOGÍAS”

LOS SISTEMAS SOCIO-TÉCNICOS: 

​Los sistemas sociotécnicos son aquellos que se constituyen a partir de un conocimiento científico y técnico, ​y desarrollan ​un camino que termina dando nacimiento a conjuntos técnicos en los que se pueden aplicar a una gran variedad de condiciones de producción y de uso​, y que influyen y son influidos por el contexto socio-cultural.

Los sistemas socio-técnicos tienen un conjunto de características que los identifican.
● Utilizan determinados recursos materiales disponibles en cada época;
● Se desarrollan formas específicas de organización del trabajo y la producción;
● Hacen uso de ciertos recursos energéticos y se los aprovecha de acuerdo con las posibilidades técnicas de la época;
● Se desarrollan en ciertas regiones;
● Requieren particulares aptitudes de los trabajadores y crean tipos particulares de trabajadores;
● Existen relaciones de dependencia entre las tecnologías disponibles;
● Se difunden los conocimientos técnicos se difunden para resolver diferentes problemas.
Por una parte, cada sistema técnico y socio-técnico aporta determinados materiales, un determinado tipo de energía y un cierto tipo de trabajador. 

En este caso hablamos del sistema socio técnico Persona-Producto. 
En la interdependencia de los artesanos y sus oficio se reconoce​ el intercambio que se produce entre ellos, reconociendo que unos aportan los materiales/recursos y otros los soportes/medios técnicos (herramientas y/o máquinas); ​que las tecnologías se presentan formando vínculos, conjuntos, redes, etc., que nunca se dan de manera aisladas.
 
ACTIVIDAD: Análisis y reflexión sobre las interrelaciones entre los oficios.
*Vincular y relacionar a los artesanos y sus oficios armando una “red” entre ellos teniendo en cuenta qué es lo que unos les proveen a otros.
*Consigna:​​ A partir de la lectura del texto “Independencia de los artesanos armar la red del sistema del pescador teniendo en cuenta que es lo que cada artesano le provee a los otros. Es importante recordar que para realizar una tarea, se deben tener las herramientas adecuadas y que alguien debió construir esa herramienta con algún material que otra persona debió facilitarle. 

Por ejemplo: Podrías empezar así…

El pescador recibe de las tejedoras redes.
Las tejedoras reciben de los hilanderos el material para fabricarlas.
Continuar…. 


Esta clase continuará…………. ¡Hasta la clase que viene!
Señorita SILVINA


*NO HACE FALTA QUE IMPRIMAS Y PEGUES EN TU CARPETA ESTA INFORMACIÓN, SÓLO NECESITO QUE COPIES EN TU CARPETA LAS PARTES DE LOS TEXTOS QUE CONSIDERES MÁS IMPORTANTES Y/O LOS DIBUJOS Y CUADROS. NO TE OLVIDES DE PONER EL TÍTULO. ENVIALOS POR MAIL PARA SU CORRECCIÓN.
CUANDO VOLVAMOS A ENCONTRARNOS, GRUPALMENTE LO CONVERSAREMOS ENTRE TODOS, Y ASÍ LO REPASAMOS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario