lunes, 14 de septiembre de 2020

CIENCIAS NATURALES - QUINTO GRADO

 PROFESORA: ANDREA

Los materiales y el calor

 Contenidos:

» Dos o más cuerpos pueden tener la misma temperatura, aunque no lo parezca. Esto solo puede establecerse mediante el uso del termómetro.

» Cuando dos o más cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto, cambia la temperatura de ambos. Se transfiere calor del cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura. Esta transferencia continúa hasta que las temperaturas se igualan.

Actividades:

1) Lean la siguiente situación:

“Federico tiene un hermano muy chiquito que toma leche en mamadera. El papá, luego de preparar la leche, le pidió a Fede que intentara enfriarla un poco porque le quedó muy caliente.

Se le ocurrió meter la mamadera en un recipiente con agua fría y esperar un rato. A los minutos la tocó y se dio cuenta que ya no estaba tan caliente. Dijo: ¡Listo, papá! ¡Ya está para tomar!”.

a) ¿Qué pasó con la temperatura de la leche?

b) ¿Qué habrá ocurrido con la temperatura del agua del recipiente?

c) ¿Puede recurrirse a otras maneras de enfriar la mamadera? ¿Cuáles?

d) Si Federico se olvidaba la mamadera apoyada en la mesa por un tiempo, ¿qué hubiese pasado?

e) Si la leche se hubiera enfriado ¿le habría llevado el mismo tiempo enfriarse en la mesada que dentro del recipiente con agua fría?

2) De la actividad anterior sobre el enfriamiento de la mamadera en el recipiente con agua, podemos arribar  a la siguiente conclusión: “Cuando dos o más cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto, cambia la temperatura de ambos. Se transfiere calor del cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura”.

·    Lean las siguientes situaciones y marquen aquellas en las que se produce transferencia de calor. ¿Desde qué objetos o cuerpos se transfiere calor? ¿Hacia dónde? Va de ejemplo la primera situación.

a. Tomar con las dos manos una taza con té bien caliente. Hay transferencia de calor desde la taza a las manos.

b. Tomar con las dos manos un vaso de agua bien fría.

c. Poner agua de la canilla en una jarra en la mesa un día templado de primavera.

d. Poner témpera en un pote.

e. Tomar con la mano una fuente recién sacada del horno caliente con ayuda de una agarradera de tela.

f. Tomar bien fuerte con la mano, durante un tiempo, una llave de metal.

·     Elaboren una explicación para aquellas situaciones en las que hay transferencia de calor y para aquellas en las que no ocurre.

2)  Libro de texto Avanza BICIENCIAS 5, vayan a la página 126 (La transferencia de calor) y realicen la lectura del texto.

3) Libro de texto Avanza BICIENCIAS 5, vayan  a la página 127 (Los materiales conductores y los aislantes térmicos), lean el texto y realicen las actividades 1 y 2, y respondan la pregunta del recuadro ALERTA CHAT. No realicen la ficha 2 del Wikibloc.

ACLARACIÓN:

En la actividad 1 en el lugar de los números deben completar con las palabras que faltan. Ejemplo:

La conducción se da entre dos cuerpos que están en diferentes temperaturas, y puede continuar hasta que alcanzan el equilibrio térmico.

4) Lean la siguiente información publicada por la Asociación de Yerba Mate de Argentina:

Para tomar un rico mate, se recomienda calentar el agua entre 75 °C y 80 °C, pero al momento de tomarla se comprobó que la temperatura es de entre 37 y 55 °C.

Un trabajo desarrollado por Universidad Nacional de Misiones determinó que el agua que utilizamos para el mate, en el momento en que llega al pico de la bombilla, tiene una temperatura mucho menor que al momento de sacarla del fuego o de la pava eléctrica.

¿Cómo se realizó el estudio?

Para el estudio de las variables que influyen sobre la temperatura con que el agua se introduce en la boca, se realizaron diferentes experiencias en las que se midió, utilizando sensores, las temperaturas en tres puntos: en la yerba, en la entrada de la bombilla (filtro) y en la salida de la bombilla (pico). 

En estas experiencias se evaluó, también, la influencia sobre la temperatura de la cantidad de yerba utilizada (30 g, 40 g, 50 g), el tipo del material del mate (madera, metal, vidrio, porcelana, calabaza), entre otros factores. Como se indicó anteriormente, en todos los casos estudiados las temperaturas alcanzadas en el pico de la bombilla al momento de tomar el mate variaron entre 37 °C y 55 °C.

 

·    Escriban cómo le explicarían a algún familiar o conocidos/as por qué ocurre este fenómeno, utilizando los conocimientos que trabajaron en estas actividades.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario