PROFESORA : FERNANDA
Continuamos con los diaguitas
¿Qué comían los diaguitas?
La siguiente actividad tiene el propósito de analizar el tipo de alimentación que tenían los diaguitas.
Para dar respuesta a esta pregunta les comparto el relato de una niña diaguita.
Aklla, una niña diaguita
Hola, me llamo Aklla, esta mañana me levanté bien tempranito. Hacía mucho frío, pero el sol se estaba asomando desde el cerro.Mi padre se estaba yendo como todas las mañanas a trabajar al campo. Es difícil subir esas montañas para preparar el terreno para el cultivo. Pero todos los hombres del pueblo hacen lo mismo. Y así todo el pueblo puede alimentarse con lo que los hombres producen. Allí cultivan maíz, pero cerca de las casas también cultivan porotos, ajíes y zapallos.Los vecinos de las casas más altas siembran papas y quinoa. La quinoa es una planta muy nutritiva que no necesita mucho cuidado y que crece en difíciles condiciones ambientales. Es muy resistente a los fríos helados de las altas montañas.Sus granos los podemos comer en guisos. A mí me encantan. Las papas pueden guardarse por mucho tiempo porque en mi pueblo se las deja secar al sol y así se conservan y no se ponen feas. Pero eso no es lo único que comemos. Yo me levanto temprano, porque voy a ayudar a mi mamá y a las otras vecinas del pueblo a recoger algunos frutos silvestres. Son esas plantas que crecen sin que nosotros las plantemos ni las cuidemos. Crecen solitas. A mí me encanta juntar las vainas de la algarroba. Mi mamá hace harina con las semillitas y con esto hacen un pan muy rico. Ese árbol es muy importante para nosotros porque con él se hacen muchas cosas. Por ejemplo, mi papá usa la madera para fabricar postes y también los platos que usamos para servir la comida. También la usamos para hacer leña y prender fuego.
Estas son vainas de algarroba, con ellas también se fabrica una bebida, que suele tomar la gente grande del pueblo. Y este es el árbol ¿vieron qué vistoso?Este es un mortero que usa mi mamá para moler el maíz y la algarroba. Así se hacen las harinas.Estos morteros, que están en las piedras más grandes, los usan varias mujeres de mi pueblo, con él pueden moler las semillas mientras charlan y charlan.Pero nosotros no somos solo vegetarianos, no, de ninguna manera. También mi papá y los demás hombres, cada vez que van a la montaña a cuidar los cultivos, llevan arcos, flechas y algunas boleadoras, y cazan algunos animales que luego traen para las casas. Algunos de esos animales son: guanacos, ñandúes y algunas aves de la zona.
Este relato pertenece a "Gente Americana", de AZ editora y los Diaguitas, en la otra historia, de Miguel Ángel Palermo.
Observa las imágenes
![]() |
Árbol del algarrobo con su fruto la algarroba |
![]() |
Vaina de la algarroba |
![]() |
Mortero de piedra para moler las semillas |
EN EL CUADERNO DE CLASE
Continuamos con los Diaguitas
¿Qué comían los diaguitas?
Luego de leer o escuchar el audio.
Responde las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD
1 ¿Qué comían los diaguitas?
2. ¿Cómo conseguían sus alimentos?
3.Investigá que se puede cocinar con la harina de algarroba.
4.Dibuja la vaina de algarroba y su árbol.
1 ¿Qué comían los diaguitas?
2. ¿Cómo conseguían sus alimentos?
3.Investigá que se puede cocinar con la harina de algarroba.
4.Dibuja la vaina de algarroba y su árbol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario