martes, 12 de mayo de 2020

CIENCIAS NATURALES - QUINTO GRADO

PROFESORA: ANDREA

CIENCIAS NATURALES

Contenido:
Los materiales y el sonido.
·         El sonido en relación con los materiales.

Actividades

1) Vuelvan a leer la información que se encuentra en el texto trabajado en las primeras semanas.

El sonido no se transmite de la misma manera en todos los materiales. Si se golpean dos cucharas entre sí, se puede oír el sonido que el golpe produce: las vibraciones sonoras viajan por el aire, que es un material en estado gaseoso. En cambio, si se golpea una mesa mientras se apoya la oreja en ella, el sonido que se oye resulta mucho más fuerte: las vibraciones sonoras viajan por el material que compone la mesa, que es sólido. El sonido se transmite mucho mejor en los materiales sólidos que en los gases.
Las vibraciones sonoras que viajan por el aire hacen vibrar los materiales que encuentran en su camino. Por ejemplo, los sonidos fuertes como los emitidos por los motores, provocan fuertes vibraciones en el aire que a la vez pueden hacer vibrar los vidrios de algunas ventanas.
Si una persona se sumerge en una pileta, puede escuchar los sonidos del exterior. Los líquidos también transmiten el sonido mejor que los gases, pero no tanto como los sólidos.
Las vibraciones sonoras necesitan un material en el cual transmitirse. No pueden viajar si no hay un material que pueda vibrar. En el espacio exterior, no pueden transmitirse los sonidos. Por ejemplo, si cayera un meteorito en la Luna, nadie en la Tierra podría oír el impacto. El sonido no puede viajar desde la Luna hasta la Tierra porque entre ellas no hay ningún material, por lo tanto no hay nada que pueda vibrar.

Lacreu, L. y Yuhjtman, A. Planificar la enseñanza de las ciencias naturales. El sonido y los materiales (5º año); www.sites.google.com/site/cnaturalesprimaria

Teniendo en cuenta el texto anterior, respondan:

a) Si pudiéramos gritar sumergidos en el interior de una pileta de natación, ¿se escucharía igual que si lo hiciéramos fuera de ella? ¿Cuál es la diferencia?
b) Las ballenas emiten sonidos o cantos para identificar su alimento o los pe­ligros que las rodean. ¿Podrán comunicarse de este modo con otras balle­nas que se encuentren a cierta distancia? ¿Por qué?
c) Si dos astronautas conversaran en el espacio ¿podrían escucharse? ¿Por qué?
d) ¿Podrían hablar con otra persona a través de una pared delgada? ¿Enten­derían sus palabras? ¿Por qué?
e) Si me molesta el sonido del despertador y lo tapo con una frazada, ¿dejaré de escuchar el sonido? ¿Por qué?


Pueden realizar primero un borrador con las respuestas para luego corre­girlas y pasarlas en limpio, de modo que tu docente pueda ver cómo re­solvieron cada situación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario